“Guía: Tips para desarrollo exitoso del Teletrabajo o Home Office”
Una de las medidas preventivas contra la propagación del COVID-19 es “QUEDARNOS EN CASA”, para evitar el conglomerado de personas y por tanto el avance del virus.
Desde ASIEX hemos elaborado la “Guía: Tips para desarrollo exitoso del Teletrabajo o Home Office”, que integra un conjunto de recomendaciones y acciones que podemos implementar en nuestros hogares para lograr resultados tangibles durante el trabajo remoto, al tiempo de mantenernos productivos.
Plan de Prevención y Medidas de Contingencias Coronavirus COVID-19
ASIEX FAVORECE DIÁLOGO NACIONAL PARA FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
SANTO DOMINGO.- Ante la coyuntura institucional que vive el país, generada por la suspensión de las elecciones municipales, el pasado 16 de febrero, la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) favorece que se establezca un diálogo nacional con la participación de los actores sociales y políticos, con objetivos orientados a armonizar la situación institucional, robustecer la transparencia del sistema electoral y contribuir al fortalecimiento de la democracia dominicana.
La República Dominicana es un país diferenciado por la solidaridad, colaboración y el espíritu constructivo de su sociedad, factores que han incidido en el crecimiento y desarrollo ejemplar dentro de los países de la región. Confiamos que la sociedad dominicana promoverá soluciones que procuren la paz y el común entendimiento para el bien de la nación.
Para ASIEX, la salvaguarda del Estado de Derecho y un sistema democrático robusto son pilares fundamentales que motivan la inversión, el desarrollo económico y garantizan la necesaria estabilidad social de una nación. Por tanto, saluda la propuesta emitida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que promueve el consenso a través de un diálogo nacional con los actores sociales, políticos y autoridades competentes.
La Asociación valora positivamente la participación de reconocidos organismos independientes, como lo son la OEA, IFES y UNIORE, para contribuir a la necesaria imparcialidad y transparencia que debe primar en las investigaciones y el proceso electoral.
ASIEX respalda toda iniciativa realizada dentro del marco de la Ley y el consenso democrático, que favorezca el fortalecimiento institucional, la promoción del diálogo participativo y la democracia como base del desarrollo.
Asiex insta a adecuar regulaciones para la IED
La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) afirmó que la Inversión Extranjera Directa (IED) requiere de la implementación y adecuación de regulaciones que contribuyan a aumentar constantemente la transparencia e incentivar confianza y predictibilidad para la atracción y retención de inversiones de largo plazo.
ASIEX expresó que la IED enfrenta desafíos, especialmente en materia de estabilidad en el largo plazo, para los inversionistas.
“El cambio abrupto de las regulaciones, o la ausencia de consenso para la formulación de reformas regulatorias generan incertidumbre para la llegada y retención de la inversión, y pérdida de competitividad para cualquier destino”, indicó la entidad.
Explicó que cuando un inversionista, en cualquier parte del mundo, decide invertir capitales en un mercado específico lo hace sobre la base de las regulaciones establecidas esperando recuperar la inversión en el tiempo y expandir su crecimiento.
La entidad expresó que existe la gran oportunidad para trabajar de la mano con el Gobierno para continuar el fortalecimiento de las bases institucionales de cara a la inversión, a través de la revisión y adecuación de las normas que regulan la IED en el país. Y para generar un diálogo entre sector público y privado para la discusión de las reformas regulatorias que incentiven mayor confianza y certidumbre para inversiones.
ASIEX ofreció esta opinión ante las declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, quien calificó como impredecible el clima de inversión dominicana.
Por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) representa la Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía dominicana. Según la Asiex, la IED es considerada como uno de los generadores de fuentes de empleos formales de mayor impacto social y económico para la República Dominicana.
Mario Torres
Educación:
Experiencia y Credenciales:
Se unió a KPMG en 1991. Actualmente ocupa la posición de Socio Director de KPMG desde el 1 de octubre de 2016. Sus responsabilidades incluyen el manejo de auditorías de estados financieros para empresas públicas y privadas. Su experiencia profesional incluye una amplia gama de clientes del gobierno, la banca, industria, servicios, entre otros, así como proyectos para organizaciones sin fines de lucro. También es socio enlace para la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s) de la Firma en República Dominicana e instructor
de seminarios local e internacionalmente. Ha sido miembro del equipo de revisión de práctica profesional de KPMG en América Latina.
Ha sido socio a cargo de las auditorías de Banco Popular Dominicano, C. por A., Banco Central de la República Dominicana, The Bank of Nova Scotia (Sucursal en República Dominicana), Banco Promérica, S. A., Banco Ademi, S. A., Banco de Servicios Múltiples Caribe y Banco de Ahorros y Crédito Bellbank, entre otras entidades del sector.
Conferencias:
XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, Cancún , 2009.
XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, Bolivia, 2007.
Expositor-Charla Normas Internacionales de Información Financiera-República Dominicana, 2009.
Expositor-Charla Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES, República Dominicana, 2009.
Expositor-Normas Internacionales de Auditoría, junio 2009.
Congresos:
XVI Congreso Nacional de Contadores, República Dominicana, 2009.
Congreso sobre Normas Internacionales de Auditoria ICPARD, 2008
Expositor-Congreso Latinoamericano de Contadores y Auditores- Normas Internacionales de Información Financiera-ESENFA-ABA, 2007.
Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Brasil, 2006.
Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Miami, 2007.
Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Panamá, 2008.
Gonzalo Parral
Gonzalo cuenta con 20 años de experiencia en el sector financiero y una trayectoria de más de 7 años en Scotiabank, donde comenzó con el rol de Chief Marketing Officer en Banco Colpatria, la operación de Scotiabank en Colombia y posteriormente en Chile, donde tuvo a su cargo la Vicepresidencia Senior de Banca Retail y donde fungió como pieza clave en el crecimiento del banco y proceso adquisición del BBVA Chile.
En octubre 2018, fue designado en la posición de Gerente General de Scotiabank República Dominicana a cargo del proceso de integración del Banco Dominicano del Progreso y el diseño de estrategias de negocio para posicionar a Scotiabank como una de las instituciones más sólidas, innovadoras y competitivas en el país.
Cuenta con una vasta experiencia internacional en negocios de la Banca Retail en diversas áreas y ha trabajado en distintos países como Estados unidos, Colombia, Argentina y Chile, además de la empresa multinacional General Electric.
Gonzalo es graduado en ingeniería industrial del Instituto Tecnológico Buenos Aires y tiene una Maestría en administración de empresas de la escuela de negocios Tuck en Dartmouth College.
Está casado con Guadalupe y tienes dos hijos. Es apasionado del futbol y disfruta jugar golf.
Raquel Bourguet
Raquel es la Socia Líder de Assurance de PwC República Dominicana que abarca los servicios de Auditoría y RAS (Risk Assurance Services).
Posee más de 25 años de experiencia en servicios de auditoría en PwC República Dominicana y PwC Argentina. Graduada como Contadora Pública en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, posee además una Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Argentina. Además, es miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Argentina y miembro del Instituto Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD).
Raquel tiene una amplia experiencia en el mercado financiero y de valores tanto local como internacionalmente, habiendo apoyado a importantes empresas en el lanzamiento inicial de oferta pública de sus acciones o bonos en el país y en Nueva York, como así también en fusiones y adquisiciones de importantes grupos empresariales del país y del exterior. Su objetivo es dar valor agregado a las empresas a través de la resolución de problemas complejos y recomendaciones sobre efectividad y eficiencia en los sistemas de control interno de las entidades. En el país, además se ha especializado en el sector energético y de retail.
Es conferencista en eventos nacionales e internacionales organizados por PwC y por diferentes instituciones de la profesión, reguladores y asociaciones y universidades, tales como la Superintendencia de Bancos y de Valores de la República Dominicana, Asociaciones de Puestos de Bolsa y Fondos de Inversión, ICPARD y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Además, es instructora y coordinadora en seminarios y entrenamientos internos de la firma y externos a clientes y diferentes instituciones, como también ha sido profesora en universidades argentinas.
En temas de responsabilidad social corporativa e individual, considera importante apoyar activamente en temas de responsabilidad social y ambiental.
Ana Figueiredo
CEO Altice
Ana Figueiredo es quien lidera las operaciones de Altice en República Dominicana, tras una trayectoria de más de 15 años en el sector telecomunicaciones a nivel global.
Ingresó a la corporación en 2003 en su natal Portugal, cuando la empresa era conocida como Portugal Telecom (PT). Inicialmente ocupó varias posiciones en las áreas de auditoría interna y externa, manejo de riesgos administrativos y operativos, e implementación de modelos de transformación organizacional.
En 2014, asumió las funciones de Chief Audit Executive de Grupo Altice, siendo responsable de la auditoría de todas las subsidiarias de la corporación en Estados Unidos, Francia, Portugal, Israel y República Dominicana. Este cargo le permitió adquirir una visión integral de las operaciones globales de Altice, lo que le
facilitó el poder liderar programas de transformación profunda en la gobernación corporativa e implementar nuevos modelos para garantizar la eficiencia de los procesos.
En agosto de 2018, Figueiredo aceptó el reto de dirigir la filial de Grupo Altice en República Dominicana y es designada por el grupo como CEO de Altice Dominicana. Desde esta posición ha trabajado para dar continuidad al compromiso asumido por los fundadores de la corporación, de continuar aportando al desarrollo del país y ofrecer el mejor servicio de telecomunicaciones, conectividad, contenido y entretenimiento para todos los dominicanos.
Durante este tiempo, se ha destacado por una participación activa en foros de liderazgo femenino como el Summit Women Leadership de Revista Mercado. Así mismo, ha presentado las mejores prácticas de Grupo Altice en conversatorios de alto nivel en el sector empresarial como los organizados por ANJE y ADOARH, así como en eventos organizados por las asociaciones empresariales en las que Altice mantiene membresía.
Figueiredo es egresada de la Universidad Técnica de Lisboa con un título de Administración de Empresas. Posteriormente, obtuvo un MBA de la Universidad Católica Nova, en alianza con el Massachussets Institute of Technology (MIT).
Roberto Yunén
Director General de Philip Morris Dominicana
Roberto Yunén Haché, 37 años y primer dominicano en ocupar la posición de Director General de Philip Morris Dominicana.
Roberto, quien es Ingeniero Industrial con maestría en Investigación de Operaciones mediante el programa Fulbright en Cornell University en Ithaca, New York, tiene más de 10 años de trayectoria probada en la multinacional tabacalera líder del mundo.
Inició su carrera en PMI en el año 2008 como ingeniero de procesos, pasando en poco tiempo a la posición de Supervisor de Turno de proceso Secundario a finales del 2008. Luego de esta experiencia, tuvo la oportunidad de ser gerente de producción de República Dominicana y el Caribe hasta inicios del 2011.
Luego de su paso por producción, es trasladado al área de Ventas como Gerente Regional del territorio Norte del país. En este movimiento cubría los canales de venta directa e indirecta desde Samaná hasta la Línea Noroeste.
En el 2013 pasa al área de Mercadeo, en esta ocasión en un nuevo rol como Gerente Consumer y Trade Engagement para el país. Durante este cargo tuvo la responsabilidad de manejar las actividades relacionadas directamente con el consumidor así como puntos de venta del canal moderno.
En el 2014 es trasladado a las oficinas regionales en Nueva York para desempeñar una asignación internacional como Gerente de Mercadeo cubriendo la parte de Innovación y de nuevos productos para todos los países de Latinoamérica y Canadá. Esta oportunidad le brindó la perspectiva de entender la amplitud de Philip Morris International en el panorama global.
En el 2017, luego de haber vivido estas experiencias en varias áreas de la compañía es designado como Gerente General de Perú, siendo esta su primera experiencia liderando un mercado y adquiriendo conocimientos importantes en la alta gerencia.
En Junio 2018, se le presenta la oportunidad de retornar a su país natal y servirle a más de 300 empleados de Philip Morris Dominicana en momentos trascendentales para la compañía por el lanzamiento en República Dominicana del innovador producto de tabaco calentado llamado IQOS. En la actualidad, este producto ha causado una revolución de la industria de cigarrillo por ser una mejor alternativa para los fumadores adultos.
En su rol como Director General de Philip Morris Dominicana, Roberto Yunén tiene como retos principales liderar a un talentoso equipo en medio de una transformación disruptiva, introducir una nueva categoría de productos de tabaco calentado que tiene el potencial de reducir el riesgo para los fumadores y, a la vez, mantener el liderazgo en su sector.
En tan solo un año de gestión ha logrado que la nueva categoría de tabaco calendado que hoy se comercializa en el país, acapare ya un 4% de participación de mercado en Santo Domingo.
Previo a su llegada a Philip Morris, Yunén laboró en los sectores de energía y manufactura.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page »