• Memorias ASIEX
    • Memoria 2017-2019
  • Membresía ASIEX
    • Formulario y requisitos
  • Legislaciones & Acuerdos
  • Estatutos & Reglamentos
    • Estatutos ASIEX
    • Reglamento Comité de Trabajo
    • Reglamentos Actividades Sociales ASIEX
  • Estudios
    • Impacto IED en RD
  • Preguntas

ASIEX

Gremio Empresarial

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Staff
  • Junta Directiva
  • Plan de Trabajo 2017-19
  • Comité de Trabajo
    • Economía & Negocios
      • Coordinadores
      • Artículos de interés
    • Comité Legal
      • Coordinadores
      • Artículos de interés
    • Comité de Relaciones Institucionales & Comunicaciones
      • Coordinadores
      • Artículos de interés
  • Excellence Club
  • Contacto

ASIEX rechaza “Prácticas Discrecionales” de algunos ayuntamientos contra las inversiones.

June 10, 2021 by Patricia Bobea

Para descargar la nota de prensa:

 Presione aquí

Filed Under: Comité Relaciones Institucionales & Comunicaciones, Noticias

“Guía: Tips para desarrollo exitoso del Teletrabajo o Home Office”

March 26, 2020 by Patricia Bobea

Una de las medidas preventivas contra la propagación del COVID-19 es “QUEDARNOS EN CASA”, para evitar el conglomerado de personas y por tanto el avance del virus.
Desde ASIEX hemos elaborado la “Guía: Tips para desarrollo exitoso del Teletrabajo o Home Office”, que integra un conjunto de recomendaciones y acciones que podemos implementar en nuestros hogares para lograr resultados tangibles durante el trabajo remoto, al tiempo de mantenernos productivos.

Filed Under: Noticias

Plan de Prevención y Medidas de Contingencias Coronavirus COVID-19

March 13, 2020 by Patricia Bobea

Filed Under: Noticias

ASIEX FAVORECE DIÁLOGO NACIONAL PARA FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.

February 25, 2020 by Patricia Bobea

SANTO DOMINGO.- Ante la coyuntura institucional que vive el país, generada por la suspensión de las elecciones municipales, el pasado 16 de febrero, la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) favorece que se establezca un diálogo nacional con la participación de los actores sociales y políticos, con objetivos orientados a armonizar la situación institucional, robustecer la transparencia del sistema electoral y contribuir al fortalecimiento de la democracia dominicana.

La República Dominicana es un país diferenciado por la solidaridad, colaboración y el espíritu constructivo de su sociedad, factores que han incidido en el crecimiento y desarrollo ejemplar dentro de los países de la región. Confiamos que la sociedad dominicana promoverá soluciones que procuren la paz y el común entendimiento para el bien de la nación.

Para ASIEX, la salvaguarda del Estado de Derecho y un sistema democrático robusto son pilares fundamentales que motivan la inversión, el desarrollo económico y garantizan la necesaria estabilidad social de una nación. Por tanto, saluda la propuesta emitida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que promueve el consenso a través de un diálogo nacional con los actores sociales, políticos y autoridades competentes.

La Asociación valora positivamente la participación de reconocidos organismos independientes, como lo son la OEA, IFES y UNIORE, para contribuir a la necesaria imparcialidad y transparencia que debe primar en las investigaciones y el proceso electoral.

ASIEX respalda toda iniciativa realizada dentro del marco de la Ley y el consenso democrático, que favorezca el fortalecimiento institucional, la promoción del diálogo participativo y la democracia como base del desarrollo.

Filed Under: Noticias

Asiex insta a adecuar regulaciones para la IED

December 2, 2019 by Patricia Bobea

La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) afirmó que la Inversión Extranjera Directa (IED) requiere de la implementación y adecuación de regulaciones que contribuyan a aumentar constantemente la transparencia e incentivar confianza y predictibilidad para la atracción y retención de inversiones de largo plazo.
ASIEX expresó que la IED enfrenta desafíos, especialmente en materia de estabilidad en el largo plazo, para los inversionistas.
“El cambio abrupto de las regulaciones, o la ausencia de consenso para la formulación de reformas regulatorias generan incertidumbre para la llegada y retención de la inversión, y pérdida de competitividad para cualquier destino”, indicó la entidad.

Explicó que cuando un inversionista, en cualquier parte del mundo, decide invertir capitales en un mercado específico lo hace sobre la base de las regulaciones establecidas esperando recuperar la inversión en el tiempo y expandir su crecimiento.
La entidad expresó que existe la gran oportunidad para trabajar de la mano con el Gobierno para continuar el fortalecimiento de las bases institucionales de cara a la inversión, a través de la revisión y adecuación de las normas que regulan la IED en el país. Y para generar un diálogo entre sector público y privado para la discusión de las reformas regulatorias que incentiven mayor confianza y certidumbre para inversiones.
ASIEX ofreció esta opinión ante las declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, quien calificó como impredecible el clima de inversión dominicana.

Por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) representa la Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía dominicana. Según la Asiex, la IED es considerada como uno de los generadores de fuentes de empleos formales de mayor impacto social y económico para la República Dominicana.

Filed Under: Noticias

Principales organizaciones empresariales rechazan acción de Edeeste en Nisibón

March 26, 2019 by Patricia Bobea

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Un grupo de las principales organizaciones empresariales del país rechazó las recientes acciones de EDESTE que afectaron las redes del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Expresaron su alta preocupación porque las mismas se producen la margen de decisiones de los tribunales de la Republica y de compromisos contractuales del Estado, lo que podría afectar el estado de derecho del país.

En esos términos se pronunciaron el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA), la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) y la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana (AMCHAMDR).

Recordaron que el sábado 16 del mes en curso, brigadas de la estatal Empresa de Distribución de Electricidad del Este, S.A. (Edeeste), acompañadas por un contingente militar asignado a esta entidad, violentaron líneas de distribución del Consorcio Energético Punta Cana Macao, S.A. (CEPM) en el Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón.

Afirmaron que estas acciones representan una amenaza a la seguridad jurídica y podrían afectar el clima de inversiones en la República Dominicana.

“Los suscritos llamamos a las autoridades a la reflexión sobre los perjuicios que actos como los de Edeeste en Nisibón representan para la inversión en el pais a la vez que exhortamos a escuchar el reclamo de la comunidad de Nisibón de recibir el servicio eléctrico de CEPM”, sostiene el documento de prensa.

Las organizaciones empresariales valoraron positivamente el esfuerzo mediador llevado a cabo por los incumbentes del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, la Comisión Nacional de Energía y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

“Confiamos en que situaciones tan lamentables no vuelvan a ocurrir, sobre todo cuando se dispone de mecanismos institucionales para resolver diferendos.”, concluyeron.

Filed Under: Noticias, Varios

ASIEX considera positiva la relación diplomática entre RD y China.

May 2, 2018 by Patricia Bobea

ASIEX CONSIDERA POSITIVA LA RELACION DIPLOMÁTICA ENTRE RD Y CHINA.-

La Asociación espera que la relación comercial y las inversiones que pueda generar la apertura diplomática con China se base en compromisos mutuos, cuyo impacto pueda ser medible y se ampare en reglas comerciales equilibradas, respetando los valores reconocidos globalmente en términos de institucionalidad, protección al medio ambiente, lucha anti corrupción, entre otros.

Santo Domingo, R.D.- La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) calificó como positivo que el Gobierno de la República Dominicana haya establecido la relación diplomática con la República de China, al considerar que esta nueva apertura diplomática favorece la expansión de inversión y nuevos esquemas de negocios, en beneficio de ambas naciones.

Patricia Bobea, Directora  Ejecutiva  de ASIEX, expresó que, “son muchos los países de nuestra región, que han establecido la relación diplomática con la República de China, entre ellos podemos mencionar México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, Uruguay,  entre otros; favoreciendo el desarrollo de nuevas inversiones, aumento del intercambio comercial y la expansión de los flujos del turismo. Por tanto, vemos en esta apertura diplomática un potencial interesante para el futuro desarrollo de inversiones chinas en importantes sectores de República Dominicana, entre ellos tecnología, turismo, infraestructura, energía, entre otros; lo cual favorecerá la dinamización de la economía nacional.”

ASIEX siempre ha abogado por la implementación de políticas públicas y privadas orientadas a promover un clima económico y social viable, que incentive positivamente la expansión de la inversión local y extranjera y la creación de nuevos esquemas comerciales.

“Por tanto, nuestras expectativas con esta apertura diplomática es que sus beneficios se traduzcan en un futuro mediano en mayor generación de empleos formales para la economía dominicana y la creación de nuevas oportunidades de inversión y negocios en armonía con las reglas de competencia nacional y las reconocidas mundialmente”, agregó la Directora de ASIEX. 

ASIEX espera que la relación comercial y las inversiones que pueda generar la apertura diplomática con China se base en compromisos mutuos, cuyo impacto pueda ser medible y se ampare en reglas comerciales equilibradas, respetando los valores reconocidos globalmente en términos de institucionalidad, protección al medio ambiente, lucha anti corrupción, entre otros.

Filed Under: Noticias, Varios

ASIEX calificó como un atentado a la seguridad jurídica la paralización de los puertos

December 14, 2017 by Patricia Bobea

La Asociación valoró positivamente la intervención de las autoridades para regularizar la operación de los puertos, y espera se apliquen medidas pertinentes para que estas acciones no vuelvan a repetirse.
Santo Domingo, R.D.- La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) calificó como un atentado a la seguridad jurídica, la paralización del despacho de mercancías y salida de contenedores en los Puertos del país, que perpetró la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), y consideró que este tipo de acciones afecta el clima de negocios y la competitividad del país, por lo que valoró positivamente la intervención de las autoridades para regularizar la operación portuaria.
Patricia Bobea, Directora Ejecutiva de ASIEX expresó que, “el respeto a la Constitución y cumplimiento de la Ley son los principios fundamentales para garantizar un Estado de Derecho favorable para la inversión y el buen clima de negocios. Esta paralización arbitraria de los puertos violentó el Principio Constitucional al derecho al libre tránsito, amparado en el artículo 46 de nuestra Carta Magna, como también la Jurisprudencia dominicana.”

Por tanto, ASIEX rechazó rotundamente estas acciones vergonzosas y procesos deliberados fuera del debido proceso y legitimidad, que no solo provocan pérdidas materiales y trabas operativas a los inversionistas, sino también, debilitan nuestra competitividad y atentan contra la seguridad jurídica nacional.

En este sentido, Bobea agregó que, “actualmente las autoridades se encuentran realizando loables esfuerzos para atender las debilidades que afectan la competitividad nacional, como ejemplo de ello resaltamos la reciente designación del Consejo Directivo de Competitividad, integrado por importantes actores y líderes público – privado. Por tanto, consideramos que este tipo de acciones, arbitrarias y fuera del marco de la Ley, deben continuar siendo detenidas por las autoridades competentes, y aplicar las medidas pertinentes para evitar que estos hechos vuelvan a repetirse.”
ASIEX valoró positivamente la intervención y las medidas aplicadas por las autoridades para regularizar la operación de los puertos, y confía que se continuarán implementando las acciones legales que correspondan para garantizar el respeto a la Constitución, el Estado de Derecho y evitar que estos hechos lamentables lesionen la seguridad jurídica y competitividad del país.

Filed Under: Noticias, Varios

ASIEX apoya se amplie acceso a combustibles alternativos para expandir inversión y nuevos esquemas de negocio

August 23, 2017 by Patricia Bobea

Santo Domingo, R.D.- La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) apoya la modificación y  modernización del Reglamento 2119, que data del año 1972, en su artículo 37, que impide la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en estaciones de combustibles líquidos, por considerar que su modificación favorece el desarrollo y expansión de nuevas inversiones y negocios, al tiempo de crear facilidades para los usuarios y consumidores.

Patricia Bobea, Directora Ejecutiva de ASIEX, expresó que, “toda regularización y normativa debe ir acorde a los tiempos y responder a las oportunidades de oferta, demanda y la diversidad de los mercados locales e internacionales, para crear plataformas que permitan mayor desarrollo de inversiones y ampliación de nuevos esquemas de negocios, bajo los estándares de seguridad y calidad que corresponda.”

ASIEX siempre ha abogado por la implementación de políticas públicas y privadas orientadas a promover un clima económico y social viable, que favorezca la competitividad del país, e incentive positivamente la expansión de la inversión local y extranjera, salvaguardando los principios constitucionales de libre empresa. Por tanto, Bobea señaló que, “es oportuna toda revisión que limite el desarrollo de inversiones, lo cual no solamente ocurre con esta normativa 2119, sino también, con la necesaria regularización de los ayuntamientos municipales, entre otros.”

Sostienen que, más allá de ampliar el acceso que estaría dando al usuario y consumidor de GLP,  la modernización de esta normativa permitiendo la venta en estaciones de combustible líquido, bajo los estándares y normas de calidad y seguridad pertinentes, se brindarían nuevas plataformas de negocios a las empresas de hidrocarburos – en su mayoría de capital extranjero–  para que expandan su inversión en nuestro país, sobre todo en esquemas de negocios que son habituales en mercados internacionales, como por ejemplo: Canadá, Europa, algunos  Estados Americanos, entre otros.

Bobea resaltó que, “el gobierno ha abordado positivamente algunos de los obstáculos que limitan la competitividad, como fue el caso del sector transporte, entre otros. Por tanto, ASIEX confía que el Gobierno, a través  del Ministerio de Industria y Comercio, continuará avanzando en su esfuerzo de abordar los retos que limitan la expansión de las inversiones, negocio y el  crecimiento integral de la nación.”

Filed Under: Noticias

ASIEX Destaca Inversión Extranjera es Principal Contribuyente RD

May 19, 2016 by Patricia Bobea

IMG_0142La Asociación resaltó que, según los resultados del informe de la DGII, al menos 7 de los 10 principales contribuyentes del país son empresas de capital extranjero.
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) destacó que las inversiones extranjeras radicadas en República Dominicana son uno de los pilares claves para el desarrollo socioeconómico de la nación, por los aportes que generan a la recaudación de ingresos fiscales y a la creación de empleos formales.
Ramón Ortega, Presidente de ASIEX, catalogó como positivo los resultados que arrojó el informe del Ranking de Empresas de Impuestos Reportados 2015, publicado recientemente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al indicar que “de acuerdo a este informe, al menos de 7 de  las 10 principales empresas contribuyentes según impuestos al consumo, son de capital extranjero; al igual que, 5 de las 10 principales empresas contribuyentes según impuestos al ingreso de la empresa.”
Según este informe de la DGII, las empresas que integran el top 10 del Ranking de Empresas de impuestos al ingreso y al consumo son Barrick Gold, CLARO Dominicana, Aes Dominicana, Cervecería Nacional Dominicana, Philip Morris Dominicana, Esso República Dominicana, Swissport Dominicana, Brugal & Co., Coastal Pretroleum Dominicana, Banco Popular Dominicano, AFP Popular, Orange dominicana, Ege Haina, Banco BHD León, Refinería Dominicana de Petróleo y Seguros Universal.
Ortega agregó que, “este Ranking reflejó que dentro de las 10 empresas identificadas por la DGII como mayores contribuyentes en lo relativo a impuesto al ingreso reportado 2015, el mayor aporte fiscal que recibe el Estado proviene del sector industrial, con un 55%, entre ellos el sector minero con (45%); y al sector servicios con un 46%, compuesto por telecomunicaciones (19%), Bancos Múltiples (12%) y Energía (12%).” En este sentido, resaltó que la inversión que realizan estas empresas, en su mayoría de capital extranjero, se traduce en desarrollo social y dinamización de la economía nacional, como también el avance importante en la incorporación de capital extranjero en inversiones locales.
ASIEX valora los resultados presentados en este ranking y propone que se continúe con la implementación de políticas públicas que favorezcan el clima de inversión,  fortalezcan la seguridad jurídica y aporten a la competitividad con la finalidad de incentivar  el crecimiento de la inversión extranjera en el país. Para ello, consideran que se deben redoblar los esfuerzos para combatir  la competencia desleal y el comercio ilícito, evitar el cambio frecuente en las reglas de negocios, corregir las debilidades y mejorar la transparencia del Poder Judicial,  eliminar las irregularidades y fortalecer las garantías en el régimen de Propiedad Intelectual,  mejorar la seguridad ciudadana y la institucionalidad de los gobiernos locales, entre otros.

Filed Under: Comité Economía & Negocios, Noticias

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Noticias Recientes

  • ASIEX rechaza “Prácticas Discrecionales” de algunos ayuntamientos contra las inversiones.
  • “Guía: Tips para desarrollo exitoso del Teletrabajo o Home Office”
  • Plan de Prevención y Medidas de Contingencias Coronavirus COVID-19

Instagram

Load More...
Síguenos en Instagram

Redes ASIEX

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 — ASIEX • All rights reserved. •