Juan Amell Llibre
Director
Gremio Empresarial
Juan Amell Llibre
Director
Director General CEMEX República Dominicana, Puerto Rico y Haití
El Sr. José Antonio Cabrera es actualmente el Director General de CEMEX para los mercados de República Dominicana, Puerto Rico y Haití. Previo a su nueva designación en CEMEX fue Vicepresidente de Planeación Estratégica de CEMEX Egipto, así como el Vicepresidente de Planeación Estratégica de la Región AMEA de CEMEX, que incluye Asia, Medio Oriente y África.
En su trayectoria en CEMEX, el Sr. Cabrera ha sido responsable de la planificación estratégica, el desarrollo comercial y la gestión del riesgo empresarial tanto para Egipto como para la Región AMEA. Se unió a CEMEX por primera vez en el año 2000, y desde entonces y durante los últimos 19 años ha sido designado en varios puestos en los campos de planeación estratégica, operaciones y comercial, a través de los cuales apoyó enormemente las operaciones de CEMEX y contribuyó al crecimiento de la empresa en la región. Previo a su posición actual, el Sr. Cabrera fue Director Comercial y de Operaciones de CEMEX España, así como Director de Proyectos de Planeación Estratégica de CEMEX España y la Región del Mediterráneo.
El Sr. José A. Cabrera tiene un EMBA del Instituto de Empresa (IE) y un BA en Física, Automatización y Control de la Universidad de La Laguna en España.
Juana Barceló
Directora
Luis Espinola
Director
Mauricio Pulido
Director
El Sr. Miguel Estepan es una historia de éxitos, no tan solo en lo personal, sino también en
sus aportes a la sociedad dominicana a través de la Gerencia General de Esso Standard Oil República Dominicana, la dirección de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera y presidencia de la Asociación CESSI de Distribuidores Mayoristas de Combustibles y Derivados del Petróleo, Inc.
Dando inicio a su formación académica con un grado en Ingenieria Industrial en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), culminando este con un Magna Cum Laude. Posteriormente realizo una maestría en Administracion de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y continuó su preparación académica en las universidades de Carolina Del Norte y Thunderbird (Arizona) en los programas de preparación de Ejecutivos y de Liderazgo.
Miguel es un profesional con más de 20 años de experiencia en el negocio de Marketing de Combustibles, gerente general orientado a resultados y estratega con un historial exitoso en ventas, marketing y relaciones gubernamentales.
Dentro de sus especialidades figuran: liderazgo de equipo, desarrollo de personas, gestión general, planificación estratégica, negociación y Relaciones Gubernamentales.
Juan Carlos Contreras
2do Vicepresidente
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Un grupo de las principales organizaciones empresariales del país rechazó las recientes acciones de EDESTE que afectaron las redes del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Expresaron su alta preocupación porque las mismas se producen la margen de decisiones de los tribunales de la Republica y de compromisos contractuales del Estado, lo que podría afectar el estado de derecho del país.
En esos términos se pronunciaron el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA), la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) y la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana (AMCHAMDR).
Recordaron que el sábado 16 del mes en curso, brigadas de la estatal Empresa de Distribución de Electricidad del Este, S.A. (Edeeste), acompañadas por un contingente militar asignado a esta entidad, violentaron líneas de distribución del Consorcio Energético Punta Cana Macao, S.A. (CEPM) en el Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón.
Afirmaron que estas acciones representan una amenaza a la seguridad jurídica y podrían afectar el clima de inversiones en la República Dominicana.
“Los suscritos llamamos a las autoridades a la reflexión sobre los perjuicios que actos como los de Edeeste en Nisibón representan para la inversión en el pais a la vez que exhortamos a escuchar el reclamo de la comunidad de Nisibón de recibir el servicio eléctrico de CEPM”, sostiene el documento de prensa.
Las organizaciones empresariales valoraron positivamente el esfuerzo mediador llevado a cabo por los incumbentes del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, la Comisión Nacional de Energía y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
“Confiamos en que situaciones tan lamentables no vuelvan a ocurrir, sobre todo cuando se dispone de mecanismos institucionales para resolver diferendos.”, concluyeron.