La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) afirmó que la Inversión Extranjera Directa (IED) requiere de la implementación y adecuación de regulaciones que contribuyan a aumentar constantemente la transparencia e incentivar confianza y predictibilidad para la atracción y retención de inversiones de largo plazo.
ASIEX expresó que la IED enfrenta desafíos, especialmente en materia de estabilidad en el largo plazo, para los inversionistas.
“El cambio abrupto de las regulaciones, o la ausencia de consenso para la formulación de reformas regulatorias generan incertidumbre para la llegada y retención de la inversión, y pérdida de competitividad para cualquier destino”, indicó la entidad.
Explicó que cuando un inversionista, en cualquier parte del mundo, decide invertir capitales en un mercado específico lo hace sobre la base de las regulaciones establecidas esperando recuperar la inversión en el tiempo y expandir su crecimiento.
La entidad expresó que existe la gran oportunidad para trabajar de la mano con el Gobierno para continuar el fortalecimiento de las bases institucionales de cara a la inversión, a través de la revisión y adecuación de las normas que regulan la IED en el país. Y para generar un diálogo entre sector público y privado para la discusión de las reformas regulatorias que incentiven mayor confianza y certidumbre para inversiones.
ASIEX ofreció esta opinión ante las declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, quien calificó como impredecible el clima de inversión dominicana.
Por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) representa la Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía dominicana. Según la Asiex, la IED es considerada como uno de los generadores de fuentes de empleos formales de mayor impacto social y económico para la República Dominicana.